La adolescencia es un periodo en el que se van a
producir intensos cambios físicos y psicosociales que comienza con la aparición
de los primeros signos de la pubertad y termina cuando cesa el crecimiento.💥
Este periodo ocurre, en general,
en la 2ª década de la vida. Mientras la pubertad es un acontecimiento
fisiológico del ser humano y de los mamíferos, la adolescencia es un concepto
socio-cultural. El 60% de las sociedades preindustriales no tienen un término
para definir la adolescencia. También se sabe que los problemas “de la
adolescencia” en estas sociedades ocurren cuando comienzan a aparecer en ellas
influencias de la sociedad occidental.
La adolescencia es, en realidad, un periodo de aprendizaje que se prolonga en
el tiempo para la adquisición de los cada vez más complejos conocimientos y
estrategias para afrontar la edad adulta y es una creación de la modernidad, de
la sociedad industrializada que ha generado esa posibilidad de educación
prolongada, hecho que siglos atrás no ocurría. La indudable importancia de este
“adiestramiento” tiene un problema y es que la educación adolescente ocurre
lejos del mundo de los adultos, no comparten con ellos sus experiencias, no
existe una relación de maestro-aprendiz; los adolescentes viven un mundo de
adolescentes separado del mundo de los adultos y esta separación genera
conflictos.
![]() |
los adolescentes en el cambio |